jueves, 26 de septiembre de 2002

Salmonela

“Un banquete de alta sociedad, en los jardines del hotel Camino Real Sumiya, propiedad del expresidente Luis Echeverría, terminaba con los elegantes invitados víctimas de una brutal intoxicación que a punto estuvo de mandarlos a la tumba” (Proceso 1351). Hoy, es fecha que los intoxicados del pasado 20 de julio, aún no pueden sanar.

El doctor José Ramón Barrera Domingo, especialista que atiende a 15 de los intoxicados, confirma: “Todos son víctimas de una salmonelosis crónica. Desagraciadamente los antibióticos no han podido atacarla. De pronto tienes cierta mejoría, pero luego vuelven a recaer”. Menciona también que “al parecer, la salmonela se aloja en la vesícula biliar, que es como una caja fuerte donde los antibióticos nada pueden hacer. Quizá la única solución sea extirparles la vesícula biliar”, concluye el doctor.

Nos hemos olvidado de la importancia de purgar la vesícula biliar; una forma efectiva y rápida de vaciar la bilis contaminada, para renovarla con una bilis sana. Al parecer, la mejor forma de hacerlo es con sulfato de magnesio (en cápsulas para su adecuada dosificación), que además provoca evacuaciones de limpieza, para que la salmonela sea eliminada y no tenga tiempo de contaminar a los intestinos. Se recomienda tomar jugo de naranja en abundancia para reponer el potasio perdido y mantenerse con una dieta a base de frutas; bebidas amargas, como te de boldo y aceite de olivo.

La limpieza física de la vesícula biliar nos la recomendaban una vez al año para desalojar los lodos biliares, que a su vez, forman las arenillas y piedras biliares. Con esta medida preventiva, evitamos su extirpación quirúrgica, tan de moda hoy en día de un órgano indispensable para la digestión, ya que su correcto funcionamiento evita la hiperacidez, tan extendida en la población.

Estamos a favor de los antibióticos cuando son necesarios. Nuestra desagracia no son las enfermedades en sí, sino las medicinas que nos mantienen enfermos, siempre enfermos. La industria farmacéutica con su creciente desarrollo y el incremento de las cadenas de farmacias nos hablan de esta desgracia, de este olvido por la buena nutrición que activa el sistema inmunológico y, por lo mejor, de nuestras tradiciones. Tratándose de salud no todo lo nuevo es lo único que debe utilizarse para curarnos, hay mucho que retomar de la botica centenaria para combinarlo. Mantengamos limpia nuestra caja fuerte para que un día, no nos sorprenda.

Josefina Morfín López
Publicado en Correo Público
26 de Septiembre del 2002
Guadalajara, Jalisco, México.

sábado, 13 de julio de 2002

Salud antes que belleza artificial

La obesidad se ha convertido en un problema de salud pública, Recordamos como un gran cirujano norteamericano decidió escribir un libro, sobre psicología para ayudar a sus pacientes a prepararse a la intervención, ya que las personas que decidían someterse a algún tratamiento estético, en gran porcentaje no quedaban satisfechas. Esto nos habla del trasfondo de una decisión para someterse a un tratamiento estético. Casi siempre es inseguridad, baja autoestima o un momento de contagio de esta imagen esteoripada que nos han vendido como perfecta.

La civilización nos ha proporcionado tres venenos blancos: azúcar, harina y sal que en exceso nos llevan directo a la obesidad y a otras enfermedades degenerativas y mortales. La Organización Mundial de la Salud recomienda sólo 10 kilos de azúcar al año, en nuestro país consumimos 150 kilos promedio por persona. De sal nos hablan de 1 a 3 gramos diarios, pero las estadísticas nos dicen que el consumo es de 7 a 10 por día. Y por último la industria alimenticia se ha encargado de presentarnos múltiples formas de consumir harina blanca, al grado de que muchas personas no conocen los cereales como la avena, el trigo, la soya, la cebada, el centeno, etc., algunas veces sólo productos elaborados con ellos. El consumo de estos tres productos es el motivo principal de la obesidad, de la desnutrición y de alteraciones de conducta. Hay familias que no consumen leche; pero compran varios litros de refresco al día.

Los conservadores sódicos que se usan en los empaquetados, enlatados, embutidos, etc., nos impiden llevar una contabilidad de nuestro consumo real, a todo le agregamos sal: fruta, verdura, tejuino, (los refrescos tienen sal por eso se llaman sodas), los quesos tienen alto contenido en sal; el yogurt, la leche empaquetada, etc. Las harinas refinadas, que causan estreñimiento, obesidad, acidez, gastritis, colitis son indispensables para llenar estómagos vacíos que engañan su hambre con dietas baratas. Para obtener los recursos que nuestro Sistema de Salud requiere, sugerimos a nuestros legisladores implementar gravámenes a estos venenos, para curar y educar a la población que requiere de medidas preventivas. En la Unión Europea hay restricciones a estos productos. Nuestro estado y la población en general, nos ahorraríamos dolores de cabeza como los últimos que, se han suscitado, donde gentes sin escrúpulos explotan el tema de la obesidad o de la falsa belleza, que se considera una mina de oro gracias a la ignorancia de nuestra ciudadanía, en la aventura y con la ilusión de confiar en profesionales.

Salud, antes que belleza artificial es un eslogan que necesitamos recordar cada día.

Josefina Morfín López
Publicado en Correo Publico
13 de julio de 2002
Guadalajara, Jalisco, México.

martes, 4 de junio de 2002

Chapo y Cardenal

Las precisiones de Luis González de Alba en su escrito “La soledad de Jorge Carpizo” (Público, 3 de Junio de 2002), son muy valiosas, sin embargo, en lo que afirma en el punto 3: “Que el Cardenal murió porque llegó en un auto Grand Marquis blanco igual a uno de los autos del “Chapo Guzmán”...”, Me queda muy claro, que el narcotraficante de referencia, tenía varios autos y que siempre va en caravana, supongo, por su forma de operar en “Grandes ligas”, viaja en convoy. El “Chapo”, nunca viaja solo, siempre lleva “madrinas”. Sus movimientos son todo un operativo de seguridad, con la participación de jefes policíacos implicados en el “negocio”, quienes le brindan la protección necesaria. Entonces, para matar al “Chapo”, se requería otro operativo similar.

Los sicarios que van a disparar, vuelvo a suponer, van siempre acompañados de un jefe de grupo, responsable de señalar a la víctima a quien conocen a la perfección y, obviamente, coordinado con el superior y todo su equipo; algunos de ellos, lo identificaron al pasar por el puesto de control, ubicado en el único ingreso que tiene el aeropuerto, con la carretera a Chapala y fueron ellos, los que dieron la voz de alarma, ya paso el “Chapo”, va sólo con su chofer, en su Grand Marquis blanco. ¡No fallen c...!¡Échense a otros para confundir!

Luego nos relata González de Alba: “Vieron llegar el auto y dijeron: “Ya llegó”. Llegó el “Chapo” (¿cómo, supieron que era el auto?)”. Estaban tan seguros de haber cumplido con la encomienda, que ni tiro de gracia le dieron, les urgía cobrar la paga. Habían matado al del Grand Marquis blanco, esa era la orden.

Y, como se trata de una “confusión”, en un espacio, curiosamente, federal, Carpizo se ha dedicado a dar explicaciones sin detener a nadie (más que el “Negro”, al parecer, presunto, asesino solitario). González de Alba, afirma que sí es posible confundir a la madre Teresa con Madonna. Se le olvida, que el asesinato fue en un estacionamiento de paga, donde curiosamente no suelen llegar ni las estrellas de cine, como Madonna, ni el Gran jefe de los narcos, el grandioso “Chapo”, que nos demostró, una vez más, que no se estaciona en ningún lado, mucho menos en el Penal de Puente Grande (¿le pagaron ya el favor?).

El rapidísimo nintendo de Carpizo, no sólo fue para calmar la opinión pública nacional e internacional, fue también, un mensaje para tranquilizar al nuncio apostólico Gerolamo Prigione “un grillo de alto nivel”, “uno de los personajes más interesantes y conspicuos de la historia reciente del país (Diego Petersen, Público, 25 de Mayo 2002)”, quien fuera utilizado para que Posadas fuera, inexplicablemente solo (en una Arquidiócesis tan fiestera), al aeropuerto a recogerlo por asuntos personales. Con razón, monseñor Prigione, aceptó sumisa, servil y convenencieramente la hipótesis de la confusión. “Tanto peca el que mata ...como el que...”


Juandiegouribe
Correo Público
4 de Junio de 2002
Guadalajara, Jalisco, México

lunes, 13 de mayo de 2002

Parque del Refugio

En apoyo a la carta de Felipe Reyes García, Parque deteriorado (MURAL, 13 de Mayo de 2002), se le debe preguntar a nuestro carísimo presidente municipal de Guadalajara, Sr. Fernando Garza, cuánto percibe el Ayuntamiento por concepto del arrendamiento, que seguramente debe pagar, el propietario de los juegos mecánicos instalados en la parte frontal de dicho parque, sobre la avenida Federalismo y las calles Herrera Y Cairo y Angulo. Dinero que debe utilizarse en el mantenimiento y la seguridad, tan urgentes, en dicho parque.

Me queda muy claro que el “modulo de seguridad” se mantiene cerrado por un capricho del Sr. Garza (panista), puesto que fue construido a finales de la administración pasada (panista), después de múltiples gestiones de los vecinos y del gasto que aportamos los contribuyentes.

Me uno a la propuesta del Sr. Reyes para que MURAL constatara esta realidad y, formular así, una queja documentada ante la CEDHJ, por la negativa reiterada de la autoridades a cumplir con su deber. No aceptaremos más mentiras del Sr. Fernando Garza, ¿en cuánto renta dicho parque? ¿Por qué se niega a operar el modulo de seguridad construido para tal finalidad? ¿A quienes está protegiendo? No habrá algún panista cercano que le haga ver su error. Suya es la responsabilidad de lo que pase.

Juandiegouribe
Cartas a Mural
13 de mayo del 2002
Guadalajara, Jalisco, México.

miércoles, 29 de agosto de 2001

Jorge Suárez Huizar

En apoyo a la carta de Jorge Suárez Huízar (“Recuerda definición de Iglesia”, MURAL, 29 de Agosto del 2002), en la que menciona muy acertadamente, que el cuerpo místico de Jesucristo lo formamos todos los bautizados. Por esta razón, debemos preguntarnos: ¿cómo podemos ser mejores?, ¿cómo podemos ayudarnos mutuamente para que tenga sentido “la gracia de los sacramentos” que recibimos?, ¿cómo se puede mejorar la formación de los sacerdotes, que por la debilidad de algunos de ellos, “La Iglesia” está siendo atacada?

¿Debemos seguir aceptando a menores de edad en los seminarios y casas de religiosas? ¿No es mejor, que ingresen después de que cumplan sus dieciocho años, respetando sus derechos humanos, contemplados en los tratados internacionales de los cuales México es signatario y que antes no existían, por lo que las autoridades ahora, están obligadas a proteger a los menores de edad; pero sobre todo, para que no quede ninguna duda, de su opción por consagrarse para siempre al servicio de Dios?

Por último, no se vale que se exalte el celibato con menosprecio del matrimonio. Al cura que se casa lo consideran traidor, lo mantienen marginado y no le conceden ningún merito, ni mucho menos, prestación alguna por sus servicios. La otra opción por el matrimonio no es un delito, por el contrario, es un valioso sacramento bendecido por Dios; es un mandato de nuestra madre naturaleza para perpetuar la especie humana. ¡Bendita madre Tierra, que eres fecundada por mi padre Sol, con torrentes de lluvia y caricias de viento! Esta es la trama de la vida. Es mejor que se casen a que tengan hijos regados o induzcan al aborto, por conservar su vocación, como en la película tan comentada.

Juandiegouribe
Cartas a Mural
29 de agosto del 2001
Guadalajara, Jalisco, México