martes, 12 de julio de 2005

Actos automáticos

Las ventajas de nuestros actos automáticos, son muchas: rápidas, menos cansadas y más eficaces. La vida social fomenta esta inconsciencia generalizada de acciones que no requieren ser pensadas en cada ocasión. El caso es que nos comportamos como autómatas a tiempo completo para evitar dialogar con nuestros sentimientos y convicciones. Evitamos ser originales ya que esto requiere un mayor esfuerzo en la búsqueda interior de alternativas pensadas y conscientes.

La publicidad conoce de nuestra debilidad e influye drásticamente en nuestra pasiva y cómoda voluntad. Por esta razón, debe estar prohibida toda la publicidad política partidista; que además de costosa es estúpida y vergonzante. Políticos “que se parten el alma” y miles de almas infantiles que se mueren por desnutrición y presumen de ser buenos, bonitos y baratos.

Juandiegouribe
12 de Julio del 2005
Guadalajara, Jalisco, México

sábado, 1 de enero de 2005

Somos Información

Somos información genética e información cultural, eso somos: información. Al morir dejamos esta información en nuestra descendencia. La cultura es tan profunda que modifica los genes patrón, los genes heredados. Todos los eventos, traumas o conflictos tempranos, van a producir cambios conductuales que desarrollan un gen modificador. Estos cambios son los que nos hacen diferentes, aunque seamos hermanos del mismo padre y de la misma madre, inclusive gemelos. Son estas contingencias sociales las que fabrican nuestra individualidad. El genoma no es un mapa para construir un organismo, sino una receta para “cocinarlo” y los condimentos son nuestras vivencias. "La civilización comenzará el día en que la preocupación por el bienestar de los recién nacidos prevalecerá sobre todas las demás".

El ser humano nace desconociendo el miedo. Por supuesto, cuenta con el sistema nervioso para detectarlo. El miedo, este sentimiento de inquietud, causado por un peligro real o imaginario; emoción decisiva para sobrevivir. El sistema nervioso responde a lo más urgente, a lo innato: comer, beber, copular, mantener la vida; el resto son aprendizajes. Lo vivido está engranado en nuestro sistema nervioso central. Lo que heredamos más lo que adquirimos resultante de cómo fuimos recibidos y, tratados luego; con esas vivencias y aprendizajes marcarán nuestra personalidad, crearán nuestro perfil.

Si durante el transcurso de la primera y segunda infancia, en las que se completa el desarrollo del sistema nervioso y se establece la integración del aparato psíquico, el niño vive reiteradas experiencias estresantes provocadas por el miedo, no se podrá adaptar y su conducta será negativa, y en el futuro desarrollará un estrés crónico, con fobias, temor irracional compulsivo; se encontrará frecuentemente agresivo, ansioso y angustiado. De persistir o incrementar este estado estresante, entonces, para sobrevivir se activará el sistema de inhibición de la acción, sus sistema nervioso que sirve para actuar, ahora sirve para “no actuar”; llegando, incluso, a paralizar al niño sin permitirle una reacción adecuada ante una situación de peligro.

Vivir derrotado es no vivir. Es ausencia de respuesta a estímulos externos; es automática, dolorosa; es la desesperanza adquirida por la suma de eventos negativos. Sus consecuencias son dramáticas en su salud física y mental, pero sobretodo, al sometimiento de todo tipo de adicción. Se convierte en una persona vulnerable. Los seres humanos somos seres “sintientes” y pensantes, con capacidad para actuar o para inhibirnos. La salud mental implica la adaptación, tanto la adaptación biológica, como la psicológica y social. Adaptarse implica aceptar una realidad ajena a nosotros y tener la capacidad de concretar acciones para transformar nuestras realidades. Pero esto no es fácil, el quiebre desadaptativo es posible para cualquiera y en cualquier momento, por lo que se requiere la ayuda de un profesional.

Los genes no son islas, forman parte de una confederación llamada cuerpo y hay genes sociales que modifican el cerebro. Los sucesos se hacen carne y luego se convierten en un gen. La naturaleza se entrelaza en la individualidad y cada día aprendemos más, por lo que incorporamos y crecemos, pero también podemos descender por la inhibición de la acción. La conducta humana es impredecible, nunca existirá un gen que la explique. Por eso, nos sorprende con tanta frecuencia, la conducta del prójimo y también, quedamos sorprendidos por nuestro propio actuar.

El Quijote señala: “Señor, las tristezas no se hicieron para las bestias sino para los hombres, pero si los hombres la sienten demasiado, se vuelven bestias”.

Juandiegouribe
Revista Junio 7
Guadalajara, Jalisco, México

Querido México

Si queremos que algún día, nuestro muy querido México se transforme, debemos respetar su tiempo de respuesta, sino entraremos en una dictadura de la demagogia.

Primero tenemos que cambiar de ego-ciudadanos a eco-ciudadanos y esto aún no lo comprendemos, por nuestra franca y egoísta aversión a la ecología. Esta sociedad energética cerrada y jerarquizada, se opone sistemáticamente a una sociedad abierta y en red, vivimos inhibidos, sin capacidad de actuar, por una ética del miedo y de la culpabilidad. Cuando lo que requerimos es una ética del conocimiento y de una democracia participativa. Y no es cosa menor, existe aquí en Jalisco una reserva ecológica que ocupa casi la mitad de la superficie del Estado y que se encuentra abandonada y contaminada, afectando a la mayor población indígena que tenemos.

Doce años de panismo gubernamental muy católico, muy bonito y muy perverso. “Mejor, mejora… Mejoral con Coca”.

Juandiegouribe
Guadalajara, Jalisco, México

Colector Insuficiente

Mi padre, el Ing. Luis Morfín González, compañero y colaborador del Ing. Jorge Matute Remus, fue el calculista del colector de San Juan de Dios. El Ing. Juan Jorge Matute Villaseñor, (hijo de Matute Remus) coordinaba a más de 40 compañías constructoras que colaboraban en este proyecto.

Despidió a mi padre y modificó el cálculo original, presumiendo limitación de recursos y de esta manera disminuyó a la mitad su diámetro y modificó su inclinación o pendiente, restándole velocidad de desalojo; tanto para el agua como para los gases. Actualmente el colector está ensolvado, por lo que ha disminuido aún más su diámetro o luz.

Fue tal la depresión que sufrió mi padre, que al año murió. Nos pronosticó, en forma repetitiva, la posibilidad de que explotara dicho colector, lo cual sucedió por primera vez en Sierra Morena, en la colonia independencia, cuando él ya había fallecido. Y posteriormente la desgracia o escándalo internacional del 22 de abril.

“Es insuficiente el colector ya sea con villa o sin ella” (Mural 2 de agosto del 2007) tienen toda la razón. Los malos olores de esta zona denuncian que es una bomba…


Josefina Morfín López
Guadalajara, Jalisco, México

viernes, 23 de julio de 2004

El ideólogo

El ideólogo, Carlos Mota (Público 23/07/04) pretende con el éxito comercial y el sabor único de Mcdonald´s en nuestro país, ya que “acumula 292 establecimientos”, explicarnos las “bondades” de la economía de mercado, por lo que orgullosamente afirma: “Mcdonald´s gusta en México, aunque alguna facción de intelectuales la repudie. Al conductor Marco Antonio Regíl, por ejemplo, le fascina esta empresa”.

Con estos sólidos argumentos, bienvenido el “pensamiento único” que sostiene, como incuestionable, la tesis, del mercado como mano invisible capaz de corregir cualquier tipo de disfunción social, la hegemonía absoluta de la economía sobre el resto de los dominios sociales, la mundialización de la economía de los poderosos que dictan leyes a su favor, ya que harán valer su fuerza.

Un solo sabor y una sola forma de pensamiento son necesarios para construir el anhelado paraíso terrenal, donde ya habita el prototipo a imitar: Marco Antonio Regil.

Juandiegouribe
Publicado en Correo Público
23 de Julio del 2004
Guadalajara, Jalisco, México

sábado, 17 de julio de 2004

Viola

Federico Arreola hizo la bataola, bulla, ruido grande para golpear al senador Demetrio Sodi, creyendo ingenuamente lo que un correo decía y, cuando la piola se le reventó, se desdijo en una cabriola, como caballo que suelta un par de coces mientras se mantiene en el aire: “yo no fui, yo no fui, fue Josué” (Público 16/07/04). Moraleja: viola, viola y fabricarás la trola (engaño, falsedad, mentira).

Juandiegouribe
Publicado en Correo Público
17 de Julio del 2004
Guadalajara, Jalisco, México.

jueves, 20 de mayo de 2004

Condón

No podemos permanecer callados ante la epidemia del SIDA que se incrementa día a día en nuestra patria. Oponerse a las medidas preventivas del sector salud (uso del condón), es un delito grave. Es un asunto de seguridad nacional el combate a las epidemias. Lo hemos visto recientemente con la vacunación nacional para no contraer el sarampión (fueron menos de 100 los infectados).

Cualquier injerencia extranjera o de sus representantes en México, para prohibir el uso del condón, ya que todavía no hay vacuna, debe ser sancionada.

El Vaticano implementa una campaña masiva y constante en contra del uso del preservativo, argumentando razones morales ya que la cataloga como “pecado grave”. La mayoría de los mexicanos obedecen y divulgan esta prohibición, La epidemia crece. El Secretario de Gobernación calla.

Cualquier nuevo infectado por este virus, puede demandar al gobierno del presidente Fox, por la desinformación que prevalece. Debe quedar clara la posición de nuestro gobierno, por lo que deben tomar medidas inmediatas (llamar a nuestro embajador en el Vaticano) para que no queden dudas sobre el uso del condón.

P.D. ¿Por qué en la Reforma fiscal no incluyen a las iglesias, para que sus servicios se facturen con su IVA correspondiente?


Juandiegouribe
Publicado en Correo Público
20 de Mayo del 2004
Guadalajara, Jalisco, México

viernes, 12 de diciembre de 2003

Siempre he pensado que McDonald's

“Siempre he pensado que McDonald´s merece un trato más justo en la conciencia nacional mexicana” Dice el periodista Carlos Mota en su Cubículo Estratégico (Público, 5 de diciembre del 2003). También afirma categóricamente que “Los dimes y diretes de que es sujeta reflejan la ignorancia histórica de ciertos individuos que la usan de bandera para defender causas estúpidas.

Este nuevo caudillo “mexicano” seguramente pretende recetarnos para la dieta de todos los mexicanos y mexicanas, chiquillos y chiquillas una festín envenenado con el sabor resultante de la combinación de azúcar con sal; aderezo indispensable de estos productos. Una textura blandita para que, sin masticarlas, podamos tragarlas. Nada mejor que incorporar esta campaña publicitaria en los libros escolares, para romper con la tradición lenta y tediosa de nuestros viejos, mal olientes e insalubres hábitos alimenticios.

Ya lograron convencernos nuestros primos del norte que las yemas de huevo son fatales porque contienen colesterol. Las hemos sustituido ya, con zucaritas y cocacolas. Se le olvido a Don Carlos mencionarnos el colesterol de estos productos que tanto nos recomienda, pero sobretodo, la gordura que producen.

Le prometo don Carlos, no volver a ir a las tortas del Santuario ni a la birria de Cocula, mucho menos, masticar un elotito tierno y calientito; no vaya a ser que también me toque de la lluvia de sus improperios por oponerme al imparable “progreso”, que nos ilumina de la “ignorancia histórica”. Cuente conmigo para sumarme a esta noble causa promovida y financiada por el gobierno del país vecino.

Juandiegouribe
Publicado en Correo Público
12 de Diciembre del 2003
Guadalajara, Jalisco, México

viernes, 1 de agosto de 2003

Para el mal, un mezcal

Entre las definiciones de genéricos y similares para la “salud” olvidamos la importancia de la prevención de las enfermedades. ¡Levantemos la copa de vino y digamos salud! ¡Dejémonos de pastillas!

“Para todo mal un mezcal y, para todo bien, también”. El estrés nos enferma y mata. Se agotaron las energías. La pérdida de glucógeno, glucosa almacenada en el interior de nuestras células da origen al infarto y a las diversas enfermedades. Sin energía no hay vida. El alcohol instantáneamente nos da energía (adenosintrifosfato y glucógeno) y, por consiguiente, nos relaja. ¡Hay que festejar la vida, la salud y hasta la enfermedad! Motivos sobran.

Los europeos consumen vino de mesa y nuestros antepasados bebieron pulque. Otras culturas se mantienen sanas y longevas con vodka, ron, ginebra, oporto, etcétera. El secreto es la moderación en la cantidad (el exceso deprime) y no en la frecuencia. Todos los días para poder soportar a nuestros “ilustres” políticos. El éxito de las terapias alternativas, se debe en gran parte, a que usan alcohol en sus remedios. Muchos los consideran placebos, pero se les olvida que azúcar y alcohol son hidratos de carbono. Un “chochito” produce suficiente energía en un determinado momento, para sentirse aliviado y relajado, evitando así, los daños del estrés. Con tantos avances científicos y tantas especialidades médicas, de suyo muy valiosas; se nos olvida que nuestro organismo no tiene partes aisladas, que somos una unidad organizada y, que se requiere energía, para funcionar correctamente. No se puede realizar ninguna actividad si no tenemos combustible. Por eso, las medicinas químicas son fatales en una persona agotada.

A Dios rogándole salud levantando la copa de vino y comiéndonos un taquito calientito de frijolitos, a tiempo y bien masticaditos. “Primero beber y comer que ser cristianos”, “Vino, mujeres y canto”, ¡Buen provecho!


Juandiegouribe
Publicado en Correo Público
1 de agosto de 2003

Guadalajara, Jalisco, México.

viernes, 23 de mayo de 2003

Chapo

El Chapo Guzmán sigue siendo el rey del escapismo. No se estaciona en ninguna parte. Ni en el Penal, mucho menos en un incomodo “cajón” de un estacionamiento público. Es muy difícil creer que lo trataron de matar en el aeropuerto de esta ciudad y, en su lugar, mataron al cardenal Posadas (de medidas corpóreas y vestidura impresionantes) por un error de los asesinos “novatos” que lo confundieron con un chaparrito súper escoltado y, todavía más increíble resulta, que no recapacitaran con la encomienda, puesto que a unos metros más, estaba la víctima deseada. El Cardenal no murió en fuego cruzado. Fue acribillado en forma directa, sin que le dieran el “clásico” tiro de gracia. Huyeron con todas las facilidades a pesar de su “torpeza” mental.

Recordemos que los asesinatos en serie y en serio entre los narcos, se dan en las avenidas y calles de la ciudad; en bares, restaurantes y otros lugares públicos, donde siempre logran escapar. No fallan. Pero difícilmente se da en espacios federales, como es el caso del aeropuerto, que curiosamente, tiene su grado de dificultad para el rápido escape de los asesinos. Por carretera hay un solo ingreso y una sola salida, con vigilancia permanente de la policía federal de caminos. Es una larga “U” con espacios abiertos.

Los asesinos “novatos no disparan de mutuo propio, sólo cuando el “jefe del grupo” les da la orden. No saben a quien van a matar, ya que podrían filtrar la información; la víctima, se les señala en el momento preciso. Y, de cualquier forma, porque razón no los agarraron. ¿El que se hayan confundido los asesinos, los libera automáticamente de la prisión? ¿Cómo es que están tan seguros de que fue una simple confusión, sino han declarado todos los asesinos? ¿Por qué escogieron el aeropuerto? Porque es territorio federal y tienen el control desde la ciudad de México. Carpizo lo sabe. Su precipitada y fallida teoría del “nintendo” nos ofende. Su agilidad mental lo traicionó. Nos subestimó.

“Los federales son intocables”. Este es el infierno en que vivimos los provincianos, atizado por el fuego del diablo que dejó en libertad, por ordenes presidenciales, a los supuestos asesinos. Total: el Chapo sigue siendo el rey del escapismo y, los jalisquillos..., se los dejo de tarea.


Juandiegouribe
Publicado en Cartas a Mural
23 de Mayo del 2003
Guadalajara, Jalisco, México.

domingo, 23 de febrero de 2003

Suicidio

Con relación a la tasa de suicidios que se duplicó en doce años (Público, 23 de febrero del 2003), vale la pena analizar las causas que originan este doloroso desenlace que por ser hipercomplejo las explicaciones son insuficientes.

Sin embargo, podría estar ligado a la dualidad Euforia–Depresión y, en gran parte, al añejo divorcio entre sociedad civil y autoridades sanitarias y educativas. No se conoce el Programa Nacional de Salud en dónde se hace énfasis en la ciudadanización de la salud. En los libros de texto obligatorio no se habla de medidas preventivas sobre la salud. Es insuficiente vacunar. La costosa solución de donar órganos es insuficiente y, hemos visto ya, sus consecuencias. No basta luchar contra la muerte en un hospital. ¿Qué hacemos para evitar los infartos y la diabetes que son las principales causas de los fallecimientos en México? ¡Se incrementan en progresión geométrica al igual que los suicidios!

El exceso de sal nos agota y mata. ¿Cuánto sodio debe comer una persona al año para mantenerse sana? Basta un kilo de sal al año; significa un requerimiento de tres gramos diarios; estamos consumiendo ocho kilos al año por persona sin darnos cuenta. Esta exquisita droga de sabor es aprovechada por la publicidad aplastante de las papitas que nos reta diciendo: “A que no puedes comer sólo una”.

Por otro lado, el azúcar enloquece, la adrenalina fluye a raudales, sin control alguno. Es un latigazo de energía; nos lleva a la euforia y en pocos minutos nos deprime: De inmediato necesitamos, urgentemente. más dulce. Nos volvemos agresivos, caprichudos e hipersensibles. Consumimos más de cien kilos al año, por persona, cuando bastarían diez kilos. ¿Cuánta azúcar hay en un refresco? Somos campeones mundiales en su consumo. Los fabricantes se la ingenian para vendernos más en forma invisible. El contenido dulce de la salsa “catsup” es de 27%. Nuestros hábitos alimenticios se han modificado radicalmente, gracias a la publicidad. Recordemos que “el pez por la boca muere”. Nuestra sociedad endiosada con la industrialización, no se da cuenta del “festín envenenado” que se le oferta, con repercusiones directas a los costos sanitarios.

Pro Vida, calla ante la epidemia de suicidios, porque no hay una mujer a quien culpar y castigar (¿Pro Muerte?). Vamos México, reparte dinero para que los “jodidos” compren más “mugritos” y perdemos todos, la valiosa oportunidad de organizar a la sociedad civil para mejorar sus hábitos alimenticios. Olvidamos que un peso invertido en salud preventiva, ahorraría miles de pesos en salud correctiva; pero sobre todo, abate el drama del suicidio y la desnutrición de la mayoría.

Aprovechemos los premios y descuentos de los refrescos, que contienen el 20% de dulce, mientras... un niño más se suicida, víctima de nuestra “cultura” consumista.

Juandiegouribe
Publicado en Correo Público
23 de febrero del 2003
Guadalajara, Jalisco, México.

miércoles, 6 de noviembre de 2002

Celibato

Se dice que la Santa Sede desaconsejará la inscripción en los seminarios de candidatos a sacerdotes con “tendencias homosexuales” (MURAL, 6/11/02). Estas nuevas reglas y declaraciones del Vaticano son insuficientes cuando siguen reclutando niños para sus seminarios.

Los menores de edad tienen ahora, gracias a los acuerdos internacionales, derechos humanos vigentes que los protegen. Por lo tanto, en nuestra patria, es la Secretaría de Gobernación la que debe reglamentar el ingreso al internado en los seminarios. ¿Cómo puede un niño comprometerse para toda la vida en un celibato obligado, no opcional? ¿No es esta la primera forma de alterar el orden natural de las cosas y de manipular la mente de los infantes?

El artículo menciona que “Juan Pablo II volvió a criticar días atrás el abuso de menores en la penumbra de las sacristías”. ¿No sigue estando ausente el criterio teológico y práctico de la mujer en la Iglesia para iluminar las penumbras? ¿No es Dios es Padre y Madre?

Por último, que se ganan con darle tanto énfasis al celibato sacerdotal en demérito del sacramento del matrimonio. Como si fuera uno mejor que el otro. En todo caso, un sacerdote que opta por el matrimonio recibe los dos sacramentos y son para toda la vida. Esto sí que es valioso y congruente para abatir el porcentaje de sodomía de los sacerdotes católicos que se estima entre 15 y 18 por ciento, según la misma fuente. La Historia no gusta de repeticiones.

Juandiegouribe
Publicado en Cartas a Mural
6 de Noviembre del 2002
Guadalajara, Jalisco, México

jueves, 26 de septiembre de 2002

Salmonela

“Un banquete de alta sociedad, en los jardines del hotel Camino Real Sumiya, propiedad del expresidente Luis Echeverría, terminaba con los elegantes invitados víctimas de una brutal intoxicación que a punto estuvo de mandarlos a la tumba” (Proceso 1351). Hoy, es fecha que los intoxicados del pasado 20 de julio, aún no pueden sanar.

El doctor José Ramón Barrera Domingo, especialista que atiende a 15 de los intoxicados, confirma: “Todos son víctimas de una salmonelosis crónica. Desagraciadamente los antibióticos no han podido atacarla. De pronto tienes cierta mejoría, pero luego vuelven a recaer”. Menciona también que “al parecer, la salmonela se aloja en la vesícula biliar, que es como una caja fuerte donde los antibióticos nada pueden hacer. Quizá la única solución sea extirparles la vesícula biliar”, concluye el doctor.

Nos hemos olvidado de la importancia de purgar la vesícula biliar; una forma efectiva y rápida de vaciar la bilis contaminada, para renovarla con una bilis sana. Al parecer, la mejor forma de hacerlo es con sulfato de magnesio (en cápsulas para su adecuada dosificación), que además provoca evacuaciones de limpieza, para que la salmonela sea eliminada y no tenga tiempo de contaminar a los intestinos. Se recomienda tomar jugo de naranja en abundancia para reponer el potasio perdido y mantenerse con una dieta a base de frutas; bebidas amargas, como te de boldo y aceite de olivo.

La limpieza física de la vesícula biliar nos la recomendaban una vez al año para desalojar los lodos biliares, que a su vez, forman las arenillas y piedras biliares. Con esta medida preventiva, evitamos su extirpación quirúrgica, tan de moda hoy en día de un órgano indispensable para la digestión, ya que su correcto funcionamiento evita la hiperacidez, tan extendida en la población.

Estamos a favor de los antibióticos cuando son necesarios. Nuestra desagracia no son las enfermedades en sí, sino las medicinas que nos mantienen enfermos, siempre enfermos. La industria farmacéutica con su creciente desarrollo y el incremento de las cadenas de farmacias nos hablan de esta desgracia, de este olvido por la buena nutrición que activa el sistema inmunológico y, por lo mejor, de nuestras tradiciones. Tratándose de salud no todo lo nuevo es lo único que debe utilizarse para curarnos, hay mucho que retomar de la botica centenaria para combinarlo. Mantengamos limpia nuestra caja fuerte para que un día, no nos sorprenda.

Josefina Morfín López
Publicado en Correo Público
26 de Septiembre del 2002
Guadalajara, Jalisco, México.

sábado, 13 de julio de 2002

Salud antes que belleza artificial

La obesidad se ha convertido en un problema de salud pública, Recordamos como un gran cirujano norteamericano decidió escribir un libro, sobre psicología para ayudar a sus pacientes a prepararse a la intervención, ya que las personas que decidían someterse a algún tratamiento estético, en gran porcentaje no quedaban satisfechas. Esto nos habla del trasfondo de una decisión para someterse a un tratamiento estético. Casi siempre es inseguridad, baja autoestima o un momento de contagio de esta imagen esteoripada que nos han vendido como perfecta.

La civilización nos ha proporcionado tres venenos blancos: azúcar, harina y sal que en exceso nos llevan directo a la obesidad y a otras enfermedades degenerativas y mortales. La Organización Mundial de la Salud recomienda sólo 10 kilos de azúcar al año, en nuestro país consumimos 150 kilos promedio por persona. De sal nos hablan de 1 a 3 gramos diarios, pero las estadísticas nos dicen que el consumo es de 7 a 10 por día. Y por último la industria alimenticia se ha encargado de presentarnos múltiples formas de consumir harina blanca, al grado de que muchas personas no conocen los cereales como la avena, el trigo, la soya, la cebada, el centeno, etc., algunas veces sólo productos elaborados con ellos. El consumo de estos tres productos es el motivo principal de la obesidad, de la desnutrición y de alteraciones de conducta. Hay familias que no consumen leche; pero compran varios litros de refresco al día.

Los conservadores sódicos que se usan en los empaquetados, enlatados, embutidos, etc., nos impiden llevar una contabilidad de nuestro consumo real, a todo le agregamos sal: fruta, verdura, tejuino, (los refrescos tienen sal por eso se llaman sodas), los quesos tienen alto contenido en sal; el yogurt, la leche empaquetada, etc. Las harinas refinadas, que causan estreñimiento, obesidad, acidez, gastritis, colitis son indispensables para llenar estómagos vacíos que engañan su hambre con dietas baratas. Para obtener los recursos que nuestro Sistema de Salud requiere, sugerimos a nuestros legisladores implementar gravámenes a estos venenos, para curar y educar a la población que requiere de medidas preventivas. En la Unión Europea hay restricciones a estos productos. Nuestro estado y la población en general, nos ahorraríamos dolores de cabeza como los últimos que, se han suscitado, donde gentes sin escrúpulos explotan el tema de la obesidad o de la falsa belleza, que se considera una mina de oro gracias a la ignorancia de nuestra ciudadanía, en la aventura y con la ilusión de confiar en profesionales.

Salud, antes que belleza artificial es un eslogan que necesitamos recordar cada día.

Josefina Morfín López
Publicado en Correo Publico
13 de julio de 2002
Guadalajara, Jalisco, México.

martes, 4 de junio de 2002

Chapo y Cardenal

Las precisiones de Luis González de Alba en su escrito “La soledad de Jorge Carpizo” (Público, 3 de Junio de 2002), son muy valiosas, sin embargo, en lo que afirma en el punto 3: “Que el Cardenal murió porque llegó en un auto Grand Marquis blanco igual a uno de los autos del “Chapo Guzmán”...”, Me queda muy claro, que el narcotraficante de referencia, tenía varios autos y que siempre va en caravana, supongo, por su forma de operar en “Grandes ligas”, viaja en convoy. El “Chapo”, nunca viaja solo, siempre lleva “madrinas”. Sus movimientos son todo un operativo de seguridad, con la participación de jefes policíacos implicados en el “negocio”, quienes le brindan la protección necesaria. Entonces, para matar al “Chapo”, se requería otro operativo similar.

Los sicarios que van a disparar, vuelvo a suponer, van siempre acompañados de un jefe de grupo, responsable de señalar a la víctima a quien conocen a la perfección y, obviamente, coordinado con el superior y todo su equipo; algunos de ellos, lo identificaron al pasar por el puesto de control, ubicado en el único ingreso que tiene el aeropuerto, con la carretera a Chapala y fueron ellos, los que dieron la voz de alarma, ya paso el “Chapo”, va sólo con su chofer, en su Grand Marquis blanco. ¡No fallen c...!¡Échense a otros para confundir!

Luego nos relata González de Alba: “Vieron llegar el auto y dijeron: “Ya llegó”. Llegó el “Chapo” (¿cómo, supieron que era el auto?)”. Estaban tan seguros de haber cumplido con la encomienda, que ni tiro de gracia le dieron, les urgía cobrar la paga. Habían matado al del Grand Marquis blanco, esa era la orden.

Y, como se trata de una “confusión”, en un espacio, curiosamente, federal, Carpizo se ha dedicado a dar explicaciones sin detener a nadie (más que el “Negro”, al parecer, presunto, asesino solitario). González de Alba, afirma que sí es posible confundir a la madre Teresa con Madonna. Se le olvida, que el asesinato fue en un estacionamiento de paga, donde curiosamente no suelen llegar ni las estrellas de cine, como Madonna, ni el Gran jefe de los narcos, el grandioso “Chapo”, que nos demostró, una vez más, que no se estaciona en ningún lado, mucho menos en el Penal de Puente Grande (¿le pagaron ya el favor?).

El rapidísimo nintendo de Carpizo, no sólo fue para calmar la opinión pública nacional e internacional, fue también, un mensaje para tranquilizar al nuncio apostólico Gerolamo Prigione “un grillo de alto nivel”, “uno de los personajes más interesantes y conspicuos de la historia reciente del país (Diego Petersen, Público, 25 de Mayo 2002)”, quien fuera utilizado para que Posadas fuera, inexplicablemente solo (en una Arquidiócesis tan fiestera), al aeropuerto a recogerlo por asuntos personales. Con razón, monseñor Prigione, aceptó sumisa, servil y convenencieramente la hipótesis de la confusión. “Tanto peca el que mata ...como el que...”


Juandiegouribe
Correo Público
4 de Junio de 2002
Guadalajara, Jalisco, México

lunes, 13 de mayo de 2002

Parque del Refugio

En apoyo a la carta de Felipe Reyes García, Parque deteriorado (MURAL, 13 de Mayo de 2002), se le debe preguntar a nuestro carísimo presidente municipal de Guadalajara, Sr. Fernando Garza, cuánto percibe el Ayuntamiento por concepto del arrendamiento, que seguramente debe pagar, el propietario de los juegos mecánicos instalados en la parte frontal de dicho parque, sobre la avenida Federalismo y las calles Herrera Y Cairo y Angulo. Dinero que debe utilizarse en el mantenimiento y la seguridad, tan urgentes, en dicho parque.

Me queda muy claro que el “modulo de seguridad” se mantiene cerrado por un capricho del Sr. Garza (panista), puesto que fue construido a finales de la administración pasada (panista), después de múltiples gestiones de los vecinos y del gasto que aportamos los contribuyentes.

Me uno a la propuesta del Sr. Reyes para que MURAL constatara esta realidad y, formular así, una queja documentada ante la CEDHJ, por la negativa reiterada de la autoridades a cumplir con su deber. No aceptaremos más mentiras del Sr. Fernando Garza, ¿en cuánto renta dicho parque? ¿Por qué se niega a operar el modulo de seguridad construido para tal finalidad? ¿A quienes está protegiendo? No habrá algún panista cercano que le haga ver su error. Suya es la responsabilidad de lo que pase.

Juandiegouribe
Cartas a Mural
13 de mayo del 2002
Guadalajara, Jalisco, México.

miércoles, 29 de agosto de 2001

Jorge Suárez Huizar

En apoyo a la carta de Jorge Suárez Huízar (“Recuerda definición de Iglesia”, MURAL, 29 de Agosto del 2002), en la que menciona muy acertadamente, que el cuerpo místico de Jesucristo lo formamos todos los bautizados. Por esta razón, debemos preguntarnos: ¿cómo podemos ser mejores?, ¿cómo podemos ayudarnos mutuamente para que tenga sentido “la gracia de los sacramentos” que recibimos?, ¿cómo se puede mejorar la formación de los sacerdotes, que por la debilidad de algunos de ellos, “La Iglesia” está siendo atacada?

¿Debemos seguir aceptando a menores de edad en los seminarios y casas de religiosas? ¿No es mejor, que ingresen después de que cumplan sus dieciocho años, respetando sus derechos humanos, contemplados en los tratados internacionales de los cuales México es signatario y que antes no existían, por lo que las autoridades ahora, están obligadas a proteger a los menores de edad; pero sobre todo, para que no quede ninguna duda, de su opción por consagrarse para siempre al servicio de Dios?

Por último, no se vale que se exalte el celibato con menosprecio del matrimonio. Al cura que se casa lo consideran traidor, lo mantienen marginado y no le conceden ningún merito, ni mucho menos, prestación alguna por sus servicios. La otra opción por el matrimonio no es un delito, por el contrario, es un valioso sacramento bendecido por Dios; es un mandato de nuestra madre naturaleza para perpetuar la especie humana. ¡Bendita madre Tierra, que eres fecundada por mi padre Sol, con torrentes de lluvia y caricias de viento! Esta es la trama de la vida. Es mejor que se casen a que tengan hijos regados o induzcan al aborto, por conservar su vocación, como en la película tan comentada.

Juandiegouribe
Cartas a Mural
29 de agosto del 2001
Guadalajara, Jalisco, México